Consejos para circular con seguridad en bicicleta por la noche

26-04-2016 0 comentarios TopBikesTDB

Cuando anochece y nos pilla en plena ruta o si salimos a dar una vuelta cerca de casa, aprovechando la buena temperatura, hay que ir preparados, pues, como sabéis, no somos apenas visibles para los demás. Esto es un factor que nos hace frágiles, aunque vayamos por una zona señalizada.

Pedalear por la noche gusta a muchos, especialmente en verano y por zonas tan especiales, como la playa, el bosque, etc. Esto no debe hacernos bajar la guardia, porque, en cualquier momento, puede aparecer un vehículo y ponernos en peligro. Por eso, lo más importante no es que veamos, sino ser vistos por los demás. A continuación, os damos una serie de medidas de seguridad.

Reflectores

El más utilizado es el chaleco reflectante; además de ser muy fácil de adquirir, es cómodo y, sobre todo, nos hace muy visibles. Hay unos modelos para usar en la bicicleta, que son más cortos y ligeros.

Las pinzas para los bajos del pantalón, las hay también reflectoras; también hay tiras para los brazos. Igualmente otros objetos propios del ciclismo, como las alforjas con reflectores, los catadióptricos, las bandas reflectoras de los neumáticos, etc.

Con dos de estos elementos es suficiente, aunque conviene exagerar para ir con más seguridad. La ley obliga a llevar, al menos, un elemento reflectante para las vías interurbanas, además de la luz blanca delantera y la trasera (o un reflectante, en su defecto).

El frontal

Esta pieza, que se ajusta en la frente, apenas pesa y resiste bastante. Viene bien para alumbrar allí donde miremos, como un mapa, los letreros o cualquier parte del camino que queramos ver; además, es muy útil para usar en las acampadas.

Los más completos pueden cambiarse de posición y tener gran capacidad, iluminando hasta 50 m. Algunos se fijan a los cascos, pero agravan el peso, a no ser que sean ambos muy ligeros.

La dinamo

Este sistema, que aprovecha el giro de la rueda para obtener la energía, es muy práctico cuando está insertado en el buje, ya que el fijado en la horquilla es algo ruidoso y escaso. A pesar de ser algo caro y pesado, combinado con el faro principal aporta una excelente iluminación y, si se lleva un buen condensador, mantiene un rato la luz una vez parados.

Las luces

El faro delantero, según la ley, debe tener la luz blanca o amarilla. Su potencia depende del trayecto, pero fuera de la ciudad nos conviene llevar una luz potente.

Las laterales de manillar son, para muchos MBT, un accesorio importante, pues proporciona visibilidad lateral, especialmente cuando adelantan a los coches, ya que les sirven de referencia.

Finalmente, los intermitentes, que avisan cuando giramos. Si de día podemos hacerlo con los brazos, de noche conviene contar con estos accesorios, que nos evitarán más de un peligro con toda seguridad.

Otros consejos a tener en cuenta

Antes de salir de la ciudad o el pueblo, es mejor revisar la bicicleta: ruedas, luces, frenos, etc., así como los accesorios, para evitar sorpresas. No es lo mismo circular por la zona urbana, donde hay más recursos, que en la carretera o el campo, con zonas aisladas.

Si llevamos luces frontales potentes y hay poca iluminación en la carretera, es aconsejable no mirar de frente a los coches, para no deslumbrarlos.

También hay que tener cuidado con los baches, los cambios de relieve y de nivel, etc.; por la noche, la visión es más reducida y nos impide distinguirlos bien. Por eso, la importancia de llevar buenas luces y de ir frenando cuando vayamos por terrenos desconocidos, difíciles o cuesta abajo.

Os esperamos en la proxima entrada, en la que hablaremos más a fondo de las luces de la bicicleta: tipos y especificaciones.

¡Si te ha gustado puedes compartirlo en tus redes sociales!

Haznos saber lo que piensas

* Campo requerido

Comentarios (0)