Blog
A continuación damos un listado básico



Guía para viajar en bicicleta
Como ya anunciábamos la semana pasada, hoy toca hablar de qué necesitamos para hacer una ruta en bicicleta. Adelantamos que pocas cosas; sí, porque, cuanto más cosas inservibles llevemos, más nos preocuparemos por ellas. Lo más importante es tener ganas, constancia y un mínimo de entrenamiento. Dicen los expertos que lo demás llega por sí solo (¿Será cierto?)
A continuación damos un listado básico de lo que nos puede ayudar a hacer la ruta más llevadera. El que lo llevemos o no depende de muchos factores: la bicicleta, la distancia, los recursos del camino, los compañeros de viaje (ir solo es muy distinto de ir acompañado), la experiencia, etc.
- Tienda de campaña, sacos de dormir.
- Alforjas y mochila.
- Accesorios para cocinar y comer.
- Alimentos básicos y enlatados. Mucha agua (los demás líquidos no son tan necesarios)
- Muda de ropa. Conviene llevar pocas prendas, que alejen el sudor en verano y el frío en invierno, pero de calidad; en cualquier sitio podemos hacer la colada para cambiarnos. Chubasquero y buenas zapatillas.
- Un cargador solar para recargar el móvil.
- Bolsa de aseo y arreglo; medicamentos y repelentes de insectos.
- Herramientas y bomba de aire.
- Mapas.
- Dinero.
De todos modos, si queréis saber qué útiles más se pueden llevar, en esta entrada del blog de Rodadas.net, encontraréis muchos más. Cada ciclista elegirá los que les convengan o crea que necesite, pues depende del estilo de vida y de hacer su cicloturismo.
Pequeños trucos
Cuando hemos salido varias veces de ruta, la experiencia nos dirá qué cosas nos conviene y cuáles no. Hay personas que, a fuerza de pensar, han conseguido ir con lo justo, pues aprovechan la versatilidad de los objetos; por ejemplo: el cazo de cocinar puede servir de ensaladera, o las botellas de agua se pueden llevar vacías para llenarlas en las paradas y potabilizarlas con pastillas...
Para reducir peso, no sólo se trata de eliminar objetos; también hay que escoger los mejores, como navajas multiusos o cacerolas de titanio; o, incluso, adaptarlos a la bici: Hay gente que hasta recorta el mango del cepillo de dientes y las etiquetas de la ropa, para que ocupen o pesen menos. Todo es ponerse a ello.
En internet hay muchos foros de ciclistas; leyéndolos, se aprenden muchos trucos de los ciclistas más experimentados. Fiémonos de ellos, vale la pena. Aquí tenéis un ejemplo, pero hay muchísimos otros.
Compañerismo
Cuando salimos solos, vamos a nuestro aire, sí, Señor. Pero en compañía es otra cosa: hay que ponerse de acuerdo antes de partir en los pormenores y tener paciencia y buen rollo durante la ruta (habrá momentos difíciles, los suficientes para enfadarse), para poder llegar hasta el final y, después, celebrarlo en común. Os contamos cómo hacerlo:
- Ser tolerante con el ritmo de los otros, especialmente si llueve, hay viento o vamos por una carretera con mucho tráfico. Lo mejor es evitar enfrentamientos y un modo de hacerlo es acordar puntos para encontrarse, en el caso de separarse o que alguien no quiera esperar.
- Ser disciplinado y colaborador en las tareas acordadas (lavar los platos, hacer la compra…).
- Ser sinceros. Mejor decir lo que se piensa que callarse y saltar cuando ya no se puede más. También confiar en los otros, respetar sus gustos y tener manga ancha. Eso evitará malos rollos.
- Ser positivos, especialmente, cuando hay percances. Hacer bromas y reírse de los problemas es estupendo para salir airosos y experimentados.
Algunos consejillos
Hay algunas cosas que parecen imprescindibles para los que llevan años en la bici, pero no queda de más recordarlas. Seguros que a algunos os vendrán bien:
- Llevar un equipo adecuado. Es más cómodo y evita el cansancio. Quienes prefieran maillot y culotte, es mejor sin ropa interior, pues provoca rozaduras.
- Hacer estiramientos antes de salir; así no habrá agarrotamientos ni agujetas. El cuerpo se resiente si no lo preparamos.
- Beber mucha agua, porque hay que estar hidratado, y comer lo suficiente, para aguantar la carrera.
- Llevar una luz de transportín para cuando llueva o haga niebla.
- Fiarse de los mapas, que son más seguros que las indicaciones de algunos conductores o de la gente a pie
- No cambiar la ruta porque a alguien se le ocurra indagar algún rincón, a no ser que estamos seguros de cómo es.
- Si a mitad de ruta, hay accidentes, conviene replantearse si vale la pena seguir. Quizás no íbamos bien preparados; no pasa nada, otra vez será.
Podríamos dar muchos más, pero lo dejamos para otra vez. Los insaciables tenéis en Nosinmibici.com un sinfín de consejos y truquillos. ¡Qué disfrutéis!
¡Si te ha gustado puedes compartirlo en tus redes sociales!