Hablemos del cicloturismo

26-04-2016 0 comentarios TopBikesTDB

Una forma sana, económica y muy enriquecedora de conocer los pueblos y sus culturas: El cicloturismo, una actividad que, sin entrar en competición, te da la posibilidad de hacer deporte a tu ritmo y de viajar en trayectos cortos, disfrutando del paisaje y de los monumentos. Es una práctica muy común en países europeos, como Países Bajos, Bélgica y Francia, aunque allí se le denomina randonnée e incluye algunas competiciones; en Holanda, Inglaterra y Alemania existen redes de carriles bici de largas distancias, siendo la ruta Euro-Velo muy popular para los aficionados de esta actividad. También en EE.UU. y Australia hay seguidores.

Las ventajas del cicloturismo

Cierto es que hay que estar algo preparado físicamente para realizar cicloturismo; no se puede comenzar de golpe. También hay que conocer previamente la ruta, para evitar encontrarse dificultades (caminos inaccesibles, obras, etc.) y el clima de esos días, con el fin de llevar el atuendo adecuado (calor excesivo, lluvias, humedad...). Cualquier viaje ha de tener un mínimo de preparativos, si queremos que todo salga más o menos bien y podamos disfrutar a tope de la ruta, más aún si vamos en familia y o con niños.

Una vez dicho esto, todo son ventajas:

  • Beneficioso para nuestra salud física y mental.
  • Social, pues, al vivir esta experiencia tan auténtica, se crean vínculos personales rápidos y profundos.
  • Cultural, al dar la posibilidad de visitar los pueblos, sus monumentos y costumbres.
  • Respetuoso con el medio ambiente, pues no contamina y fomenta el turismo sostenible.
  • Económico, ya que permite ahorrar en transporte. Se puede llevar un peso considerable, que incluye ropa, comida, equipos y tienda.

Modalidades

Aunque no todos los que practican el cicloturismo distinguen si es una u otra, y algunos lo combinan con otros medios de transporte, lo cierto es que muchos sí diferencian las siguientes modalidades:

  • Cicloturismo de autosuficiencia, llamado popularmente de alforjas. Es el más sacrificado, ya que se lleva todo el equipaje en la bici para sobrevivir en medio del paisaje, sin necesidad de alojamientos ni compras (depende de las zonas).
  • Con coche de apoyo, para llevar el equipaje, el avituallamiento y las herramientas. Es adecuado para rutas largas, difíciles y para personas que se inician, tienen menos preparación u otras necesidades.
  • Con “tarjeta de crédito”, es decir, haciendo noche y comidas en pensiones, hoteles, etc.
  • Bikepacking (cicloturismo de montaña), una versión más dura, que combina bicicleta de montaña con cicloturismo de alforjas tradicional; como ya supondrás, hay que estar muy preparado. La ruta más popular en España es la Transpirenaica.

La bicicleta

Va en gustos y cada persona escogerá la que más se adapte a ella: bici de carretera, híbrida, reclinada, etc. De todos modos, la mayoría suelen diseñar su bicicleta de cicloturismo, para que se adapte a sus necesidades y las rutas que vaya a realizar. Para esto, hay que conocer la mecánica de la bicicleta o, en su defecto, ser aconsejado por un taller especializado.

Algunos optan por la montanbike, otros disponen de varios modelos y usan el que les conviene a la ruta. Lo importante es que sean lo suficientemente robustas, para llevar el equipaje, cómodas para soportar horas y horas de viaje, y versátiles, para incluir varios puntos de montaje (bastidores de equipaje, guardabarros, botellas de agua, etc).

En Amigosdelabici.es os explican muy bien la adaptación de la bicicleta, los accesorios, la preparación de la salida y más detalles interesantes. En la red es fácil (y aconsejable) encontrar artículos, que os hablan de cómo elegir la bicicleta según la talla; el cuadro, las ruedas…, además de consejos sobre mecánica, rutas, e, incluso, entrevistas a cicloturistas que cuentan sus experiencias y foros donde conocer a gente para intercambios y quedadas.

Así mismo, los aficionados al cicloturismo que quieren conocer bien de antemano la ruta, pueden entrar a Wikiloc, que contiene un potente buscador; los usuarios también suben comentarios sobre las rutas que realizan y son de gran ayuda.

En la próxima entrada, os daremos una pequeña guía de cómo viajar en bici; muy útil para quienes quieran iniciarse en el cicloturismo o saber un poco más. ¡Os esperamos!

¡Si te ha gustado puedes compartirlo en tus redes sociales!

Haznos saber lo que piensas

* Campo requerido

Comentarios (0)