Blog
Tanto la duración como la frecuencia de cada trayecto deben ser acorde a la edad


Los beneficios de la bicicleta en edades avanzadas
A medida que se cumplen años, es relevante la práctica de ejercicio diario para afrontar con más salud esta nueva etapa. En el siguiente post, os hablamos de las ventajas que tiene para las personas mayores la práctica frecuente de la bicicleta.
Más que beneficios
• Mejora la circulación. Uno de los problemas, no solo del sedentarismo, sino también de la edad es que empeora la circulación de la sangre por piernas y pies. Practicar bicicleta es un buen remedio.
• Les previene de enfermedades cardiovasculares, ya que montar en bicicleta requiere un esfuerzo del corazón; de este modo, aumenta su capacidad y reduce la sensación de fatiga.
• Les evita el sobrepeso, pues se quema la grasa mala del cuerpo, más aún si se lleva una dieta adecuada de alimentación.
• Fortalece sus músculos. Cuando se hace bicicleta, se pone en marcha todas las partes del cuerpo, favoreciendo la tonificación y el fortalecimiento de los músculos. Según los especialistas, es conveniente que dediquen de 10 a 40 minutos cada tres días, para conseguir una buena forma física.
• Se gana densidad ósea, haciendo que sus huesos estén más recios y menos vulnerables a fracturas. Además, se fortalecen los ligamentos y tendones, rebajando así la inflamación propia de la artrosis.
• Fortalece las articulaciones, como consecuencia del movimiento constante y cíclico del pedaleo, que favorece a las rodillas y los tobillos, a través de cuyos cartílagos se pueden difundir mejor los elementos nutritivos.
• Les previene de la diabetes, pues ayuda a regular la glucemia y por ello, sufrir de esta enfermedad que causa tantos estragos.
• Reduce su presión arterial. La hipertensión es casi habitual a partir de los 65 años, pero hacer bicicleta la equilibra y mantiene a niveles saludables.
• Mejora su equilibrio intestinal, pues el ritmo de la bicicleta fomenta el funcionamiento del sistema digestivo.
• Les mejora la salud del cerebro y el estado de ánimo, al recibir mayor entrada de oxígeno. Así, les ayuda a pensar con más claridad y les evita las depresiones. Como cualquier otro deporte, el estar activo ayuda a ser optimista, alegre y receptivo, liberando tensiones y ansiedad.
Todo es empezar
Aunque no se empiece a hacer ejercicio con regularidad hasta los 60 años, siempre es aconsejable comenzar por algo, ya que, según el Dr. Proböse, presidente del Centro de Salud de la Universidad Alemana del Deporte, “Los que montan en bicicleta con regularidad ahorran en visitas al médico, ". Tanto es así que la bicicleta está considerada una medicina sobre ruedas, aún por descubrir en España, frente a otros países europeos como Suecia y Alemania, cuya práctica de bicicleta triplica a España, a pesar de tener un clima bastante menos favorable que en España.
Tanto la duración como la frecuencia de cada trayecto deben ser acorde a la edad, pero también a la condición física; la prudencia, en esta edad, es una virtud a valorar. Sepamos que con tan sólo 10 minutos de pedaleo, el ejercicio ya repercute positivamente en los músculos, el riego sanguíneo y las articulaciones; a partir de 30 minutos, son muy positivas las influencias en las funciones del corazón y, a partir de 50 minutos, se estimula el metabolismo graso.
Puesto que las articulaciones suelen sufrir de artrosis, es conveniente usar protectores, como muñequeras, sobre todo en las articulaciones de la superiores, que son las que sufrirían efectos más violentos; las tobilleras también son aconsejables.
Aprender de cero
A más de un adulto le gustaría aprender a montar en bicicleta, si antes no ha aprendido; pero la vergüenza y el miedo son algunos de los factores que se lo impiden. Es por ello que hay algunas iniciativas, como Aula de Bici en Valencia, que dan apoyo a los que quieran iniciarse desde cero. Además de facilitar la bicicleta si no se tiene, ofrecen clases, cursos y seguimiento.
"26 años de mi vida perdidos, todo este tiempo podía haber disfrutado de la bici. Nunca pensé que fuera tan fácil y que para aprender no había que sufrir, hay que disfrutar. Estoy muy orgullosa de mi misma", relata una de las participantes en la sección Crónicas de la web.
Para acabar, no podemos olvidar que practicar bicicleta mejora mucho la autoestima y la sensación de libertad, especialmente si lo hacemos en compañía de amigos y familia. Como cualquier actividad deportiva, hacerla en grupo es una de los placeres más saludables en la tercera edad.
¡Si te ha gustado puedes compartirlo en tus redes sociales!